El pasado martes dia 10 pudimos disfrutar de una nueva edicion de Ciencia con Tapas, aqui teneis una reseña de la sesion que disfrutamos escrita por las investigadoras Maria Jose Martinez Tome e Irene Pomares Bri:

» Viviendo a toda pastilla. Imaginemos otras formas de cuidarnos»

El Instituto de Investigación Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE-UMH) organizó el pasado martes 10 de junio una nueva jornada de Ciencia con tapas en la sede de la Universidad en la Plaça de Baix en el centro de Elche a la que asistió numeroso público.

La jornada fue presentada por la coordinadora del Comité de Divulgación del IDiBE, la Dra. María del Mar Ortega-Villaizán, y moderada por el investigador también del IDiBE, el Dr. Francisco Javier Álvarez Martínez. La ponente invitada en esta ocasión fue la Dra. Lucy Anne Parker, Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UMH.

La Dra. Parker comenzó su intervención invitando a una reflexión crítica sobre el consumo creciente de medicamentos en distintos ámbitos, cuyo uso excesivo está relacionado con una pérdida de calidad de vida. Presentó un ejemplo en el que una mujer de 61 años no puede dormir desde que falleció su madre, acude a una consulta médica y sale con la receta de un ansiolítico, cuyo uso se acaba volviendo crónico. Por otro lado, explicó que la falta de actividad física, la diabetes, la hipertensión y la obesidad forman una cascada difícil de controlar. La Dra. Parker apuntó que los medicamentos no son malos y que el tratamiento farmacológico es importante, pero el problema es cuando la receta médica es la única solución que se da al paciente. También señaló que los médicos tienen listas de espera largas y poco tiempo para ver a los pacientes. Quizás tomar la pastilla es la opción más fácil y la más aceptada, y no es tanto problema del individuo como del Sistema de Salud que, tal y como está organizado, tiene poco margen. Ante la pregunta de ¿qué otras formas de cuidarnos podemos imaginar? La Dra. Parker explicó el proyecto CAIR que va a llevar a cabo en el distrito de Carrús en Elche y que está financiado por la Unión Europea. El objetivo es estimular cambios en el funcionamiento del Sistema de Salud. En concreto pretende demostrar como la co-creación (proceso en el que profesionales, pacientes, vecinos e instituciones se sientan, deciden y construyen juntos soluciones a los problemas de salud) puede mejorar la salud y reducir la medicación, aliviando la carga sobre los servicios de atención primaria. Para ello ha definido 3 ejes temáticos relacionados con el bienestar psicológico, la salud cardiovascular y la resistencia a antibióticos. En la última parte de su intervención explicó cómo lo iban a llevar a cabo y compartió la web del proyecto para más información: https://www.cairproject.eu/proyecto/.

Posteriormente se abrió el turno de preguntas con el público asistente y, para terminar, se degustaron unas tapas y unas bebidas como viene siendo habitual.