Nuestras líneas de investigación
Biotecnología molecular
Biotecnología preclínica
Unidades de Investigación
Moléculas Bioactivas
Nanobiomateriales
Neuropatías Periféricas
Biodetección y biorreconocimiento
Diabetes
Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales
Estrategias Antivirales
Cánceres difíciles de tratar
Declaración Institucional sobre el Uso de Animales de Experimentación
El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) se ha adherido al Acuerdo de Transparencia en Experimentación animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA), y lanzado 20 September 2016.
Comité de Ética, Bioseguridad y Experimentación Animal
En IDiBE disponemos de un Comité de Ética, Bioseguridad y Experimentación Animal formado por personal investigador y técnico, con conocimientos y solvencia en estas áreas, cuyo objetivo es asesorar y velar por el cumplimiento de las disposiciones éticas en materia de experimentación. Asimismo, tiene como cometido supervisar el uso adecuado de nuestras instalaciones del Laboratorio de Nivel 2 de Contención Biológica (NCB2). Sus decisiones y recomendaciones son tomadas por consenso estando fundamentadas en razones científicas y éticas.
El Comité está coordinado por la Dra. Paloma Alonso-Magdalena y las personas que lo componen son Dr. Enrique Barrajón Catalán, Dra. Asia Fernández Carvajal, Dra. Mª del Mar Ortega-Villaizán Romo, Dr. José Manuel González Navajas y Dra. Lourdes Renart.
Formamos parte de las principales asociaciones biotech
IDiBE forma parte de las principales asociaciones biotech a nivel nacional, autonómico y provincial. En primer lugar, somos entidad afiliada a la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), que agrupa y representa los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España desde hace más de 25 años. Más información sobre AseBio en este link.
A nivel autonómico, formamos parte de BioVal, que es la Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO fundada en 2006 y que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, y que constituyen el clúster de la Comunidad Valenciana. Puedes saber más sobre esta asociación aquí.
A nivel provincial, formamos parte de la Asociación de Empresas de Biotecnología de la Provincia de Alicante (AEBA), cuyos objetivos son la defensa de los intereses comunes del sector biotecnológico, la necesidad de mejorar su competitividad y la búsqueda de puntos de encuentro en la generación de sinergias potenciales. Puedes consultar la información sobre AEBA en este enlace.



Unidad Mixta de Investigación IDiBE-UMH/HGUE-FISABIO
La Universidad Miguel Hernández de Elche y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) tienen un convenio para la creación de una Unidad Mixta de Investigación entre el personal adscrito al Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) y el personal investigador del Hospital General Universitario de Elche (HGUE).
El objetivo de esta unidad mixta es la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación en los campos de la medicina clínica y la biotecnología sanitaria. Se centra en la investigación en nuevas tecnologías en el tratamiento y diagnóstico del cáncer, el dolor, la diabetes y las enfermedades infecciosas, entre otros.




Unidad Mixta de Investigación ISABIAL – IDiBE en Bioimpresión, Organoides y Órganos-en-chip para Biomodelos Funcionales
El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han formalizado la creación de la Unidad Mixta de Investigación en Bioimpresión, Organoides y Órganos-en-chip para Biomodelos Funcionales. Esta colaboración estratégica busca aprovechar el potencial de ambas instituciones para liderar avances en el diseño, desarrollo y aplicación de organoides, que simulan las características y funciones de órganos humanos en el laboratorio.
Entre los objetivos de la nueva unidad se encuentran el diseño y desarrollo en modelos experimentales y preclínicos (organoides y organ-on-a-chip), que reduzcan el uso de animales de experimentación, para el cribado de nuevas moléculas con capacidades antineoplásicas, antivirales, antibióticas y antifúngicas, procedentes tanto de origen natural como de quimiotecas sintéticas o diseñadas mediante la combinación de técnicas de modelaje molecular y cribado virtual. Además, la nueva unidad pretende trabajar en el diseño y desarrollo de nuevos biomateriales y biosensores con utilidad para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y otras patologías.




Financiación













